Brian May declaró que “Bohemian Rhapsody” no fue una sorpresa para Queen.
Lo anterior porque la canción fue el resultado de procesos creativos muy planeados y estimulantes.
Explicó que mientras Freddie Mercury desarrollaba la canción, él podía escuchar la pieza crecer y recrearse en su mente.
Esto fue una inspiración constante, dijo.
Brian May destacó que Freddie tenía un pensamiento lateral muy especial.
Dicha situación hacía que la creación musical fuera muy dinámica y llena de estímulos.
La principal inspiración para la sección coral fue la canción “Because” de The Beatles.
La canción les pareció una pieza de armonía pura y atrevida.
Brian May señaló que, aunque la canción cumple 50 años, sigue siendo muy difícil de tocar en vivo.
Detalló que la pieza requiere una concentración plena para no desentonar.
Respecto al significado de la canción, Brian May afirmó que Freddie mezcló su dolor, frustración y creatividad de forma no literal.
Gracias a eso, se mantuvo un enigma que da mística a “Bohemian Rhapsody”.
Para la banda, la canción es una obra maestra que refleja la genialidad única de Mercury.
Además, sigue siendo un desafío técnico y artístico tras décadas, que no tuvo un éxito accidental, sino cuidado dentro del proceso creativo.
5 datos de la icónica Bohemian Rhapsody
- Estructura sin precedentes: Lanzada en 1975 dentro del álbum A Night at the Opera, la canción rompió todas las reglas al no tener coro y mezclar géneros como ópera, balada y rock pesado. Dura casi 6 minutos, algo inusual para la radio en su época.
- Interpretación vocal de Freddie Mercury: Freddie grabó más de 180 pistas vocales superpuestas para crear las armonías operísticas. Su rango y expresividad se consideran un punto máximo de la producción vocal en el rock.
- Pionera del videoclip moderno: El video musical fue grabado en solo 4 horas por £4,500 y se considera uno de los primeros videoclips promocionales de la historia, anticipando la era MTV.
- Éxito comercial y cultural: Alcanzó el #1 en Reino Unido dos veces: en 1975 y nuevamente en 1991 tras la muerte de Mercury. También regresó a las listas en 1992 con la película Wayne’s World, consolidando su estatus atemporal.
- Legado y reconocimientos: En 2004 fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy y seleccionada por la Biblioteca del Congreso de EE. UU. para su preservación. Es frecuentemente considerada una de las mejores canciones de todos los tiempos por medios como Rolling Stone y BBC.
Por: Oro Hits
NO LO DEJES PASAR