Elton John y Eric Clapton, el día que dos leyendas se unieron

El 28 de junio de 1992, el legendario estadio de Wembley, en Londres, fue testigo de una de las colaboraciones más memorables de la música popular: Eric Clapton y Elton John.

Ambas leyendas, de las más influyentes del Siglo XX, compartieron escenario en un evento doble que reunió a decenas de miles de fanáticos.

La idea de unir fuerzas surgió en el marco de la gira “The One” de Elton John, que incluyó varios conciertos dobles con Clapton en grandes estadios de Europa y Estados Unidos, para aprovechar el lanzamiento de su colaboración discográfica en la canción “Runaway Train”.

El formato del concierto fue innovador: primero actuaron los teloneros, Curtis Stigers y Bonnie Raitt, seguidos por el set de Eric Clapton, quien estuvo acompañado por una banda de primer nivel que incluía a Andy Fairweather Low, Chuck Leavell, Nathan East, Steve Ferrone y Ray Cooper.

El setlist de Clapton incluyó temas como “White Room”, “Pretending”, “I Shot The Sheriff”, “Running On Faith”, “She’s Waiting”, “Tears In Heaven”, “Before You Accuse Me” (con Bonnie Raitt), “Old Love”, “Badge”, “Wonderful Tonight”, “Layla” y “Crossroads”.

Elton John, por su parte, ofreció un set cargado de éxitos y de canciones de su entonces reciente álbum “The One”.

Aunque el listado exacto de temas interpretados en Wembley no está completamente documentado, se sabe que incluyó clásicos como “I’m Still Standing”, “I Guess That’s Why They Call It The Blues”, “Burn Down The Mission” y el sencillo “Runaway Train”, interpretado junto a Clapton.

El clímax de la noche llegó durante el bis, cuando Elton invitó a Clapton, Brian May (Queen), Curtis Stigers y Bonnie Raitt a unirse en “The Bitch Is Back” y generó uno de los momentos más celebrados del evento.

La asistencia al concierto fue masiva, como es habitual en Wembley, con decenas de miles de espectadores colmando el estadio, aunque no se ha reportado una cifra oficial exacta para esa fecha.

El evento fue relevante no solo por la talla de los artistas, sino porque Wembley representa un símbolo del espectáculo global: tocar allí es sinónimo de consagración y de llegar a una audiencia internacional.

Entre las anécdotas que marcaron el concierto destaca la camaradería entre los músicos en el escenario, especialmente durante el bis multitudinario.

Además, la presencia de Brian May sumó un toque especial, ya que el guitarrista de Queen se unió a Elton John para interpretar “The Show Must Go On” antes de sumarse al cierre con todos los invitados.

La colaboración entre Clapton y Elton John en Wembley no solo consolidó una amistad artística, sino que también dejó huella en la historia de los grandes conciertos en vivo.

Por: Oro Hits

NO LO DEJES PASAR

Foto: Imagen creada con IA

Lía Corona
Lía Corona
Amante de la música, la fotografía y las artes

Artículos

spot_imgspot_img

Related articles